El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Los Realejos muestra su absoluto malestar por la falta de previsión y los continuos prejuicios y ceguera del gobierno local del PP ante cualquier propuesta constructiva de la oposición.
El concejal del PSOE Alejandro Herrera considera una prueba irrefutable de lo último el reciente caso de acoso escolar a una estudiante del municipio, que ha trascendido incluso a escala nacional, por no hacer caso en su momento a la propuesta socialista de crear una comisión de estudio de la convivencia escolar en el municipio porque ya se habían dado otros casos en el pasado y porque se trata de una situación que están abordando de forma adecuado algunos municipios en el Estado, con lo que Los Realejos podía convertirse en un referente comarcal, insular y hasta regional.
Herrera considera que lo ocurrido con este grave caso demuestra que el Grupo Socialista estaba bien encaminado al presentar dicha propuesta hace justo un año, en abril de 2014. Esa moción pretendía que la localidad tuviera un organismo local que pudiera diagnosticar, analizar y evaluar de la forma más rigurosa posible la situación en los centros educativos realejeros y mejorar el desarrollo de la actividad escolar.
Aunque es consciente de que las competencias en este ámbito son básicamente regionales, el PSOE realejero, con su candidato a la Alcaldía a la cabeza, Miguel Agustín, cree que Los Realejos podía y aún puede servir de avanzadilla municipal en este ámbito, si bien emulando a otras localidades que sí se han hecho consciente de la importancia de esta problemática y de abordarla con profesionalidad y rigor.
Si bien nunca han pretendido alarmar con este asunto, el PSOE local tiene claro que este órgano serviría para arrojar luz sobre un aspecto de la enseñanza no siempre bien abordado desde las administraciones públicas y que cada vez centra más la atención de la comunidad educativa. Lo ocurrido con el último caso local lo demuestra a las claras, a juicio de Herrera.
Como indicaba en la exposición de motivos de la moción, Herrera subraya que “aprender a convivir es uno de los objetivos fundamentales de la educación básica. Por eso, el aula debe ser un ejemplo de convivencia y de solución pacífica e inteligente de los conflictos, además de un lugar de estudio y aprendizaje. Sin embargo, cada vez son más frecuentes las noticias sobre hechos de acoso, intimidación, agresividad y violencia, algunos de ellos de notoria gravedad que están relacionadas con los adolescentes y jóvenes que se producen en el entorno escolar o relacionado con la escuela”.
Como hace un año, aunque aún con más razones, el edil considera que estas situaciones se han de abordar desde la globalidad, “aunando y coordinando esfuerzos en la escuela, la familia, el barrio y las instituciones públicas, si bien resulta evidente que la institución escolar ha de tener un papel clave en el trabajo en las aulas para la resolución pacífica de conflictos, el desarrollo de actitudes de tolerancia, solidaridad y el respeto hacia el otro”.
Los socialistas insisten que un municipio con miles de alumnos y numerosos centros docentes de distinto tipo como Los Realejos vería reforzado de forma crucial este aspecto del sistema educativo con una comisión como esta, por lo que confía en que el gobierno local, aunque quede muy poco tiempo, respalde la idea. En tal caso, se retomará en el nuevo mandato, pues el candidato del PSOE se comprometa a que sea una de las prioridades en el área educativa.
El PSOE recuerda que la ley insta a las administraciones a tener un impulso proactivo en esta labor y, de hecho, Canarias cuenta con la Comisión para la Convivencia Escolar con funciones muy similares a las de los observatorios de convivencia. Sin embargo, hay municipios con órganos similares que analizan sus centros y elaboran informes y propuestas desde un carácter consultivo y en coordinación con la comunidad educativa, por lo que Los Realejos sigue teniendo una gran oportunidad en este ámbito.